Santo Domingo se encuentra en alerta. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) ha tomado medidas rápidas ante las fuertes lluvias que afectan la ciudad y otras partes del país. Se ha activado el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR). Este comité trabajará sin descanso mientras dure la situación. La decisión fue anunciada por la alcaldesa Carolina Mejía. El objetivo principal es proteger a los ciudadanos de la capital. Las lluvias son causadas por una vaguada, un fenómeno común en nuestra región que trae mucha humedad y precipitaciones.
Para entender la acción de la Alcaldía, es útil saber qué es una vaguada. En términos simples, es una zona en la atmósfera donde la presión es más baja. Esto favorece la formación de nubes y, por lo tanto, de lluvias. Actualmente, una vaguada está afectando a la República Dominicana, generando aguaceros que pueden ser intensos en distintas localidades. El Distrito Nacional, por su densidad de población e infraestructura, es particularmente vulnerable a los efectos de estas lluvias, como las inundaciones urbanas. Por esta razón, las autoridades meteorológicas y de emergencia monitorean de cerca estos sistemas y emiten alertas. La alerta amarilla, mencionada en el contexto de esta activación, significa que la población debe estar preparada para un posible impacto moderado a fuerte del fenómeno.
El Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) no es una entidad nueva. Es un órgano permanente que reúne a diversas instituciones municipales. Su propósito es coordinar las acciones antes, durante y después de un desastre natural o cualquier emergencia. Al activarse en "sesión permanente", significa que sus miembros están en comunicación constante y listos para tomar decisiones rápidas.
La alcaldesa Carolina Mejía destacó la importancia de esta activación. "Nuestro compromiso es actuar con rapidez y eficiencia para proteger a la población", afirmó. Esto subraya la filosofía proactiva del comité: no solo reaccionar cuando ocurre un problema, sino adelantarse a él. La coordinación es clave. Dentro del comité participan direcciones como Obras Comunitarias, Aseo Urbano, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Policía Municipal y otras áreas relevantes. Cada una aporta su experiencia y recursos para una respuesta integral.
La activación del comité no es solo una reunión. Implica acciones concretas en el terreno. La Alcaldía ha desplegado brigadas municipales en puntos considerados críticos dentro del Distrito Nacional. Estas zonas suelen ser aquellas con historial de inundaciones o con sistemas de drenaje que requieren atención especial.
¿Qué hacen estas brigadas? Su trabajo es variado. Utilizan equipos especializados para enfrentar los efectos de las lluvias. Entre estos equipos se encuentran los camiones succionadores, conocidos popularmente como "chupacabras". Estos vehículos son esenciales para extraer grandes cantidades de agua acumulada en calles y avenidas, ayudando a despejar las vías rápidamente. También se usan otros vehículos y herramientas para limpiar imbornales y alcantarillas, asegurando que el agua de lluvia pueda fluir correctamente y no se estanque. El objetivo es claro: reducir el impacto de las inundaciones y facilitar el drenaje pluvial tanto como sea posible.
Discover more from Últimas Noticias en Tiempo Real | EnMinutos.net
Subscribe to get the latest posts sent to your email.