COE: 9 Provincias en Alerta Amarilla por Vaguada

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana ha emitido una actualización importante sobre las condiciones meteorológicas que afectan al país. Este miércoles, la entidad mantiene a 9 provincias bajo alerta amarilla y otras 7 en alerta verde.

Esta medida responde directamente a las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), cuyo informe más reciente señala la persistencia de una vaguada en distintos niveles de la atmósfera. Este fenómeno atmosférico está generando un ambiente cargado de humedad e inestabilidad, lo que se traduce en una alta probabilidad de continuación de las precipitaciones en diversas zonas del territorio nacional. La situación requiere atención por parte de la ciudadanía y las autoridades locales, especialmente en las áreas bajo alerta amarilla, donde el riesgo es más inminente.

En el caso actual, INDOMET indica que esta vaguada se encuentra activa en varios niveles de la tropósfera (la capa más baja de la atmósfera, donde ocurren los fenómenos meteorológicos). Su presencia es la responsable directa del incremento de la humedad y la inestabilidad que se experimenta en gran parte del país. Esto no solo significa lluvias, sino también la posibilidad de eventos más severos como tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante las horas de mayor calentamiento diurno, como la tarde. Las vaguadas son fenómenos comunes en la región del Caribe y pueden variar mucho en intensidad y duración, siendo crucial monitorear los informes oficiales.

El COE utiliza un sistema de alertas codificado por colores para informar a la población sobre posibles riesgos meteorológicos y facilitar la toma de decisiones preventivas. Es fundamental comprender qué significa cada nivel:

  • Alerta Verde: Este es el nivel más bajo de advertencia. Se declara cuando las proyecciones meteorológicas indican la posibilidad de que ocurra un evento peligroso. No significa que el peligro sea inminente, pero sí que existe una probabilidad que justifica estar informados y atentos a la evolución del fenómeno. Es una llamada a la precaución y a seguir las informaciones oficiales. Las autoridades y organismos de socorro inician una fase de monitoreo y preparación.
  • Alerta Amarilla: Este nivel indica un aumento significativo en la probabilidad y la intensidad del evento adverso. La alerta amarilla se emite cuando la tendencia del fenómeno sugiere que situaciones de riesgo son inminentes o que podrían desarrollarse emergencias de carácter severo. Implica que la población en las zonas señaladas debe estar preparada para actuar si la situación empeora. Requiere una preparación más activa por parte de los ciudadanos y una movilización preventiva de los equipos de respuesta.

El objetivo principal de este sistema es salvar vidas y reducir daños materiales, permitiendo que tanto la población como las instituciones actúen de manera coordinada y oportuna ante la amenaza.

También puedes leer  Ley Expresión RD: Claves de la Reforma Aclaradas

La distribución actual de las alertas abarca una porción considerable del país, reflejando la extensión de la inestabilidad generada por la vaguada.

Provincias en Alerta Amarilla:

Las 9 provincias bajo este nivel de alerta son:

  1. La Vega
  2. Monseñor Nouel
  3. Santiago
  4. Santiago Rodríguez
  5. Samaná
  6. Puerto Plata
  7. Hermanas Mirabal
  8. María Trinidad Sánchez
  9. Espaillat

Estas provincias, mayormente ubicadas en las regiones Norte (Cibao) y Nordeste, se encuentran en alerta amarilla debido a la mayor probabilidad de experimentar los efectos más directos de la vaguada, con lluvias de moderadas a fuertes y posibles tormentas eléctricas que representan un riesgo inminente para la seguridad y las infraestructuras.

Provincias en Alerta Verde:

Las 7 provincias en alerta verde son:

  1. Sánchez Ramírez
  2. Montecristi
  3. San José de Ocoa
  4. Duarte
  5. San Cristóbal
  6. Valverde
  7. Dajabón

Estas áreas, aunque también se espera que reciban precipitaciones, presentan, según las previsiones actuales, un nivel de riesgo menor o menos inmediato. La alerta verde sirve como un aviso para mantenerse vigilantes ante posibles cambios en las condiciones o la ocurrencia de eventos localizados. Cubren parte del Cibao, la línea Noroeste y el Sur.

El informe meteorológico en el que se basa el COE pronostica una intensificación de las condiciones durante las horas de la tarde. Se esperan aumentos significativos de la nubosidad que darán paso a aguaceros de moderados a fuertes. Estos chubascos vendrán acompañados, en muchos casos, por tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Las regiones donde se prevé una mayor incidencia de estos fenómenos son:

  • Norte
  • Noreste
  • Sureste
  • Suroeste
  • Cordillera Central

Específicamente, se mencionan como áreas de especial atención por las lluvias vespertinas provincias como: Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional), Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Azua, San Juan y Elías Piña. Es importante notar que algunas de estas provincias están en alerta verde o incluso sin alerta formal, lo que subraya que las lluvias pueden ser generalizadas, aunque el nivel de riesgo evaluado por el COE varíe.


Discover more from Últimas Noticias en Tiempo Real | EnMinutos.net

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Comments are closed.