Incierto Futuro Laboral para Cubanos con CBP One en EEUU

La reciente decisión del gobierno federal de revocar los permisos de trabajo otorgados a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One ha generado una ola de preocupación e incertidumbre en la comunidad migrante. Esta medida, que comenzó a implementarse en los primeros meses de 2025, afecta directamente a quienes confiaron en esta vía para construir un nuevo futuro en el país, dejándolos en una situación de vulnerabilidad laboral y legal.

La aplicación CBP One, implementada por la administración Biden como una forma de ordenar el flujo migratorio en la frontera sur, permitió a muchos cubanos obtener un permiso de permanencia temporal o "parole" y, con ello, la autorización para trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, esta esperanza se ha visto truncada por la nueva política migratoria que busca desmantelar este programa, argumentando preocupaciones de seguridad nacional y el presunto incumplimiento de los criterios de parole por parte de la mayoría de los beneficiarios.

Las notificaciones de revocación están llegando a los migrantes a través de correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional, exigiéndoles abandonar el país de forma voluntaria en un plazo de 15 días si no presentan pruebas de un estatus migratorio vigente. Esta situación ha generado un aumento significativo en las consultas a abogados de inmigración, quienes intentan buscar alternativas para sus clientes.

Una de las voces afectadas por esta medida es la de una madre cubana, quien prefirió mantenerse en el anonimato, y cuyo testimonio fue recogido por Telemundo 51. Tras ingresar al país mediante CBP One y obtener su permiso de trabajo, comenzó a contribuir a la economía local y a mantener a su hijo. Ahora, la orden de abandonar el país la enfrenta a la angustiante posibilidad de regresar a Cuba, un país que describe como invivible para su familia. Su clamor, "Ojalá que el gobierno entienda que no todos somos criminales y que en realidad, vinimos a aportar a este país", refleja el sentir de muchos que se sienten injustamente señalados.

La abogada Liudmila A. Marcelo explica que la raíz del problema radica en la cancelación del tipo de "parole" bajo el cual se emitieron estos permisos. Al no estar vigente el estatus migratorio inicial, el permiso de trabajo asociado automáticamente pierde su validez legal.

Si bien existen mecanismos para solicitar nuevas autorizaciones, como el asilo político o la Ley de Ajuste Cubano, estos procesos suelen ser largos y requieren una documentación rigurosa. Una de las mayores preocupaciones, según advierte la abogada Marcelo, es que trabajar sin un permiso vigente podría tener consecuencias negativas en futuros trámites migratorios, incluyendo la inelegibilidad para el ajuste de estatus, una consideración que anteriormente no se tenía en cuenta.

También puedes leer  Canadá Firme: No a la Fusión con EE.UU.

La medida ha impactado de manera particular a los migrantes cubanos, quienes históricamente se han beneficiado de leyes especiales que facilitaban su integración en Estados Unidos. Sin embargo, como señala la madre entrevistada, la situación actual los equipara con otros migrantes, a pesar de la compleja situación política y económica que atraviesa Cuba.

Ante este panorama, expertos en leyes de inmigración recomiendan encarecidamente a los afectados buscar asesoría jurídica de inmediato. Cada caso es único y existen diversas vías legales que podrían permitirles mantener su estatus en el país. Una advertencia crucial es evitar bajo cualquier circunstancia la falsificación de información en los trámites.

La pérdida del permiso de trabajo no solo implica la pérdida de ingresos para estas familias, sino que también puede acarrear serias complicaciones en sus aspiraciones de obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Si bien la Ley de Ajuste Cubano aún podría ser una opción para algunos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos, la incertidumbre y el temor a la deportación son palpables.

El programa CBP One, que en su momento representó una esperanza para muchos, se ha convertido en un punto central de la nueva política migratoria. Aunque un fallo judicial logró frenar temporalmente la eliminación del parole humanitario para quienes ingresaron por vía aérea con patrocinadores, los migrantes que llegaron a través de CBP One no fueron incluidos en esta suspensión, dejando su futuro en la cuerda floja.

Organizaciones de ayuda y activistas migratorios han lanzado un llamado urgente a los afectados para que busquen representación legal y eviten tomar decisiones precipitadas. La abogada Marcelo también aconseja a quienes tienen casos pendientes en la corte que, si deciden regresar a su país de origen, soliciten la salida al juez y no a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para evitar órdenes de deportación en ausencia que serían muy difíciles de revertir.

La revocación de los permisos de trabajo ha sumido a cientos de familias, muchas con niños pequeños, en una profunda angustia y desamparo. El "sueño americano" que anhelaban se desvanece ante una política migratoria que se endurece cada vez más.

Fuente: Telemundo 51.


Discover more from Últimas Noticias en Tiempo Real | EnMinutos.net

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Leave a Reply