Gates: Fortuna a Sociedad, No a Hijos

Bill Gates, el visionario fundador de Microsoft y una de las personas más ricas del planeta, con un capital que supera los 120.000 millones de dólares, ha ofrecido recientemente una visión muy clara sobre el éxito, la tecnología y, sobre todo, la responsabilidad social. En una entrevista, Gates fue directo: "Estas fortunas son casi ilegítimas, a menos que se den de manera muy inteligente". Estas palabras subrayan su fuerte compromiso con la filantropía como una herramienta poderosa para generar un cambio real y positivo en el mundo.

La Riqueza: Un Retorno Necesario a la Sociedad

Para Bill Gates, el dinero nunca fue la meta principal. Al hablar de su decisión de no dejar su inmensa fortuna a sus hijos, lo explica con una lógica que busca el bien común. "No quieres dar este dinero a tus hijos y crear una dinastía. Eso no les hace ningún favor. Hay que devolverlo a la sociedad", afirmó. Esta perspectiva redefine el concepto de legado, alejándolo de la herencia familiar tradicional y acercándolo a un impacto social duradero. Cree firmemente que las grandes fortunas empresariales deben tener un "retorno con la sociedad".

Orígenes de Microsoft: Pasión por la Tecnología

Recordando los inicios de Microsoft, Gates describe una "obsesión casi monomaniaca" por la informática y el futuro de los ordenadores personales. Su objetivo, asegura, no era acumular riqueza, sino democratizar el acceso a la tecnología. "Queríamos que todo el mundo tuviera acceso a la tecnología, también en países pobres", rememora. Incluso mencionó su relación con Steve Jobs, cofundador de Apple. A pesar de la conocida rivalidad, Gates reconoce una admiración mutua y conversaciones profundas que mantuvieron hasta el final.

Inteligencia Artificial: Promesa y Desafío Ético

El avance de la inteligencia artificial (IA) es un tema que Bill Gates aborda con una mezcla de optimismo y cautela. Defiende que la IA tiene el potencial de transformar campos vitales como la educación, la salud o la agricultura, especialmente en los países en desarrollo. Sin embargo, lanza una advertencia clara: "Es la herramienta más prometedora que hemos tenido nunca, pero también la más peligrosa si no se utiliza bien".

También puedes leer  Provenir impulsa la transformación digital del sector financiero en América Latina con nuevo liderazgo estratégico

La Necesidad de un Liderazgo Consciente en IA

Por ello, Gates hace un llamado a un mayor liderazgo político y a frenar la prisa comercial desmedida. Su preocupación es que, sin una guía adecuada, la inteligencia artificial podría terminar aumentando la desinformación y la desigualdad social, en lugar de resolver problemas.

Uno de los momentos más personales de la entrevista fue cuando Gates habló del legado de sus padres. De ellos aprendió no solo la ambición, sino también la empatía. Esta combinación de valores es la que, según él, debería acompañar a la riqueza: la voluntad de transformar el mundo para mejor. La filantropía se convierte así en la expresión de esa voluntad.

A través de la fundación que codirige con su exmujer Melinda, destina miles de millones de dólares a combatir enfermedades, mejorar la nutrición y reducir la pobreza globalmente. Es su manera de poner en práctica su filosofía.

En un mundo donde a menudo el poder económico parece crecer más rápido que la justicia social, la visión de Bill Gates propone un camino que une innovación y ética. Su mensaje final, citando la regla de oro, es simple pero profundo: "Trata a los otros como te gustaría ser tratado tú". La tecnología, concluye, puede cambiar el mundo, pero es la conciencia de quienes la crean la que decidirá si ese cambio es para bien o para mal.

Fuente: lavanguardia.com/


Discover more from Últimas Noticias en Tiempo Real | EnMinutos.net

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Leave a Reply