Una fuerte sacudida telúrica alertó a las regiones australes de Sudamérica este viernes. Un sismo de magnitud 7.4 se registró en las costas del sur de Chile y Argentina, generando una respuesta inmediata de las autoridades ante el potencial riesgo de tsunami. El evento, confirmado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), puso a prueba los protocolos de emergencia en la zona.
Detalles del Evento Sísmico
El epicentro de este importante movimiento telúrico se localizó en el mar, a una distancia considerable de centros urbanos clave. Específicamente, el USGS situó el origen del sismo a 219 kilómetros de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, y a 438 kilómetros de Punta Arenas, un importante centro regional en Chile.
Un factor crucial de este sismo Chile Argentina fue su profundidad. Registrado a solo 10 kilómetros bajo el lecho marino, se considera un sismo superficial. Los terremotos a poca profundidad a menudo tienen el potencial de sentirse con mayor intensidad en la superficie y, en entornos marinos, aumentan la posibilidad de generar tsunamis. La magnitud 7.4 lo clasifica como un terremoto mayor, capaz de causar daños significativos si ocurriera cerca de áreas pobladas o con infraestructura vulnerable.
Respuesta Inmediata: Amenaza de Tsunami y Evacuaciones
Dada la magnitud y la ubicación del sismo, la amenaza de tsunami fue una preocupación inmediata para las autoridades chilenas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó los protocolos correspondientes.
Siguiendo las recomendaciones, el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien es oriundo de Punta Arenas, ordenó la evacuación preventiva del borde costero de la región de Magallanes. Esta medida buscaba proteger a la población de posibles variaciones peligrosas en el nivel del mar.
Además, Senapred estableció un estado de precaución para la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. Esta área, aunque remota, también fue considerada dentro del radio de posible afectación por el tsunami generado por el terremoto magnitud 7.4.
Horas después del sismo inicial y tras una evaluación continua de la situación, el Senapred actualizó sus directrices. Se canceló la orden de evacuación específica para el Territorio Antártico Chileno. Sin embargo, José Ruiz, delegado presidencial regional de Magallanes, confirmó que la alerta de precaución se mantenía vigente para el resto de la región de Magallanes. Esto indica que, si bien el riesgo inmediato para la Antártida se había reducido, las autoridades seguían monitoreando de cerca la costa continental de la región.
Las evacuaciones que se llevaron a cabo en Magallanes transcurrieron con calma y orden, según los informes iniciales. La población respondió adecuadamente a las indicaciones de las autoridades, demostrando la preparación existente en Chile para este tipo de emergencias.
Fuente: CNN Español
Discover more from Últimas Noticias en Tiempo Real | EnMinutos.net
Subscribe to get the latest posts sent to your email.